sábado, 13 de junio de 2015




Logotipo SEP
El cerebro adicto.
MARTINEZ CODORNIZ ALFREDO.
SIN MATRICULA ESCOLAR.
Universidad Abierta y a Distancia de México. (UnADM)
Administración de Empresas turísticas
10 de junio del 2015.

Introducción.

Desde el tiempo de la humanidad, los hombres se han inspirado y creado grandes obras y se han hecho grandes  descubrimientos y su mente ha volado por causa de las sustancias psicotrópicas que ingiere. En un tiempo no se les daba importancia y a la fecha por su gran variedad se han clasificado  y debido a eso se han clasificado en su cronicidad o larga duración, su progresión y las recaídas.

http://img.pixfans.com/2013/12/mario_drogado.jpg

 

 

Desarrollo.

Las  Drogas son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.

Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.


Como se ve, un elemento  importante  es  la  intencionalidad  y  el  propósito   de   alterarse mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose o estimulándose. Luego  nos  queda el problema dónde actúan estas  sustancias,  ya  que  todas estas  drogas tienen  un  elemento  básico  en  el  organismo  que  es  el  sistema nervioso central el cual es la   estructura   más   delicada  y  el   más  importante   que  tiene  el   ser  humano,  y  si  estas sustancias   actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van  constituir  un  elemento  grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y 
lógicamente para la salud pública.


3. Clasificación de las drogas   Según su grado de dependencia:

Drogas Duras.

Las drogas
 
“duras”, son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.

Drogas Blandas

Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.

Esta división en “blandas” y “duras” es cuestionada por muchos estudiosos del tema ya que consideran que se podría sugerir con ella que las “duras” son malas y, por consiguiente, las “blandas” son buenas o menos malas y no es así, ya que a partir de determinadas dosis y según la forma de ser administradas, las drogas “blandas” pueden tener efectos tan nocivos como las “duras”.

Hay que tener presente que a partir de determinadas dosis las drogas denominadas “blandas” pueden tener efectos tan nocivos como las consideradas “duras”.

La dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si éste deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.

Desde un punto de vista farmacológico, las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.


Conclusion.

Las drogas siempres han existido desde los tiempos remotos, en la actualidad nos curamos u mitigamos nuestros dolores con drogas controladas para nuestro organismo y también consumimos alcohol y cigarros que son controlados pero hacen un daño tremendo a nuestro organismo.

Citas.

Google: http://historiaybiografias.com/drogas/

Google: https://www.google.com.mx/search?q=efecto+de+drogas+alucinogenas&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIq8vc3ouNxgIVyJaICh3zoQA1#tbm=isch&tbs=rimg%3ACacl2eC.

Google: Guerrero Mothelet, V. (2013). El cerebro adicto. ¿Cómo ves?, N°. 177, (Pp. 10-14). México: UNAM. Recuperado el 13/04/15, de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto


 

mapa conceptual de la educacion virtual.



MARTINEZ CODORNIZ ALFREDO.

SIN MATRICULA ESCOLAR.

Universidad Abierta y a Distancia de México. (UnADM)


Administración de Empresas turísticas



















Comics de la inteligencia artificial.





                                    MARTINEZ CODORNIZ ALFREDO.


                                       SIN MATRICULA ESCOLAR.


              Universidad Abierta y a Distancia de México. (UnADM)



                               Administración de Empresas turísticas.




                                                                                      12 de junio del 2015.




                       concepto de Inteligencia virtual.



La inteligencia artificial es un área multidisciplinaria, que a    través  de   las ciencias  como   las  ciencias   de     la computación,  la  lógica y la filosofía, estudia la creación y  diseño  de  entidades  capaces  de resolver problemas cotidianos  por  sí  mismas  utilizando  como   paradigma la inteligencia humana.






























BIOGRAFIA DE ALFREDO MARTINEZ CODORNIZ.


          Naci en el estado de Querétaro, Qro. En el municipio de Corregidora Querétaro.  en 19792. Mis padres lino Martínez  Hernández (finado) y julia codorniz Olvera (finada), curse mis estudios en la primaria Fernando de Tapia y la Secundaria en la escuela secundaria Quetzalcóatl, la preparatoria en el colegio de bachilleres número tres, después realice exámenes para entrar a la escuela militar de mantenimiento y abastecimiento de material aéreo dependiente del colegio del aire, de Zapopan Jalisco. Graduándome como oficial de abastecimiento de material aéreo.   

El año pasado estaba estudiando la carrera de derecho en la universidad privada del estado de mexico, por parte de mi trabajo me dieron oportunidad de ir a la universidad presencial con un horario de 7 de la mañana a las 2  de la tarde, después tenia que ir al trabajo de las 3 de la tarde a las 9 de la noche, de lunes a viernes el sábado me quedaba de servicio por las horas que me faltaban por trabajar, pero por el cambio de unidad no pude continuar con mis estudios. Por eso decidí estudiar una carrera en línea porque en repetidas ocasiones tengo que salir de la ciudad  y regresar en días o inclusive semanas.















Logotipo SEP

Que es un estudiante en línea o un estudiante virtual.


MARTINEZ CODORNIZ ALFREDO.

SIN MATRICULA ESCOLAR.

Universidad Abierta y a Distancia de México. (UnADM)

Administración de Empresas turísticas

Trabajo: que es un estudiante en línea.












12 JUN. 2015.
Logotipo SEP
QUE ES UN ESTUDIANTE EN LINEA.

Introducción.
Las oportunidades solamente se presentan una vez en un millón, los estudiantes en línea  son las personas que realmente quieren sobresalir, que dan un esfuerzo más de lo normal, ese segundo aire digámoslo. Son personas con conocimientos y facultades mentales intelectuales excepcionales los cuales quieren sobresalir de una u otra manera. Personas trabajadoras que requieren superarse en todos los aspectos económicos, intelectuales y claro está que en lo principal en lo material para que estén en mejores condiciones su familia.

  
Desarrollo.
Los estudiante en línea de hoy consisten sobre todo en gente de trabajo que esta intentando mejorar sus oportunidades, sin embargo, esta característica esta cambiando a medida de que las universidades están empezando a ofrecer carreras completas a travez de internet o en forma hibrida.
Concepto de hibrida en web ( Es el contenido usado en obtenido de otra fuente vía una interfaz pública o API (web services), aunque existe gente en la comunidad que considera que los casos en que las interfaces son privadas no deberían contar como mashups. Otros métodos de obtener contenido para mashups incluyen Web Feeds (por ejemplo: RSS o Atom) y screen scraping.)
Se comunican bien por escrito: Aunque existen sistemas de video o de audio para interconectarse, el principal medio de conversación es la escritura. La calidad de sus escritos esta en directa proporción con sus resultados.
Están comprometidos a comprometer su tiempo y su energía en el curso: la carga de trabajo de un curso virtual puede ser tan pesada como la de un curso presencial u mas.
Creen en el proceso de aprendizaje fuera del aula tradicional: Saben  que el éxito depende de su propio esfuerzo y están dispuestos a asumir el reto.
Son tecnológicamente hábiles: saben que el éxito depende de su propio esfuerzo y están dispuestos a  asumir los retos.
Están dispuestos a compartir sus conocimientos: Los estudiantes virtuales están dispuestos a conformar grupos de trabajo con sus colegas para proyectos colaborativos. También asumen con serenidad su participación  en foros y realizan sus tareas digitales.
Están dispuestos a entregarse por completo a sus estudios, partiendo incluso el horario familiar y laboral para realizar sus tareas, y en las noches quitar horas de sueño reparador para sus actividades extra-clases.
Saben que el éxito depende de su propio esfuerza y estas dispuestos a asumir el reto.
                                                                                                                                             A la hoja 2…

-2-
Logotipo SEP

Comunican sus necesidades y preocupaciones con sus compañeros: al Contrario del estudiante  que es presencial,   al que puede pasar desapercibido y asumir sus frustraciones y dificultades, el estudiante virtual se hace escuchar en caso de que existan problemas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuD-6ctS7DdXgZEknLnGk3t2fgfDuv9klneb5TPDpR9S-Q489okHpQcW7lnC5bkNB04APGpEn7jXl2pGqRrSbpFRpsMFbxMIeFEv5qkSRZoir1Rx_eSZUSAn0zkgWly9zMR4aYJoO_SqI2/s1600/1.jpg

SON AUTO-MOTIVADOS Y AUTO-DISCIPLINADOS: Los estudiantes tienen deseos de desarrollar conocimientos y destrezas, ya que tiene que esforzarse y estar siempre dispuestos hacer sacrificios para lograr cumplir con las demandas que genera la educación virtual, además son organizados y constantes, ya que la carga de estudio de la educación virtual es muy pesada y deben de crear un horario que se pueda llegar a cumplir.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4sWldUGaBYPso9o0pgkQxSPcjlRvcoaskIhN0q80fTFq-OwkRJKtZx7KnHsQuVlM-O4YJGYeBicjkSYvaEdDHkRfYffZYeAdMMdTJOiYFbc-kvisbQE1RoVsIrw9rseg5c_phD2t307cb/s1600/2.jpg
      SON HÁBILES CON LA TECNOLOGÍA: son estudiantes que tienen la facilidad de dominar una herramienta en poco tiempo, se les facilita buscar información en internet y siempre está dispuesto a conocer instrumentos nuevos para su desarrollo personal.
                                                                                                                                             A la hoja 2…
-3-
Logotipo SEP

Conclusion.

Los hombres y mujeres que son estudiantes en línea son personas inteligentes, dinámicas y con muchas ganas de seguir adelante en la vida habriendose las puertas por si mismos y finacndose metas virtuales que tienen que romper, cambian sus horarios habituales en todos sus aspectos.


Citas.














Logotipo SEP

Planeación de mis actividades diarias.



MARTINEZ CODORNIZ ALFREDO.

SIN MATRICULA ESCOLAR.

Universidad Abierta y a Distancia de México. (UnADM)

Administración de Empresas turísticas


Trabajo: Planeacion de mis actividades diarias (horarios).













Logotipo SEP

Actividades diarias de Lunes a Viernes.

Horario.
Actividad.
Observaciones.
05:00 a 05:30
Levantarse hacearse y bañarse.
De lunes a sábado.
05:30 a 06:00
Desayunar y ver noticias.
Id.
06:00 a 06:30
Traslado al trabajo.
Id.
06:30 a 11:00
Actividades del trabajo.
Id.
11:00 a 12: 00
Educación física.
 (correr o nadar)
Id.
12:00 a 13:00
Bañarse y la comida.
Id
13:00 a 14:00
Actividades del trabajo.
Id.
14:00 a 14:30
Regreso a casa.
Id.
14:30 a 17:00
En casa actividades cotidianas.
Id.
17:00 a 18:00
Internet o televisión.
Id.
18:00 a 21:00
Ir a la escuela y cenar.
Id.
21:00 a 24:00
Descanzar.
Id.

Actividades diarias de Sabado.

Horario.
Actividad.
Observaciones.
05:00 a 05:30
Levantarse aseopersonal y bañarse.
De lunes a sábado.
05:30 a 06:00
Desayunar.
Id.
06:00 a 06:30
Traslado al trabajo.
Id.
06:30 a 11:00
Actividades del trabajo.
Id.
11:00 a 23:00
Convivencia familiar y con los amigos
Id

Actividades diarias de Domingo.
Horario.
Actividad.
Observaciones.
05:00 a 05:30
Levantarse aseo personal y bañarse.
De lunes a sábado.
05:30 a 06:00
ver noticias.
Id.
06:00 a 23:00
Convivencia con los amigos
Id